Proyecto "Desconectarnos para encontrarnos"

 

Proyecto Educativo Institucional: Desconectarnos para encontrarnos

La presencia de teléfonos celulares en el aula representa un desafío tanto pedagógico como social. Si bien los dispositivos móviles pueden ser herramientas valiosas para el aprendizaje, su uso desmedido genera distracción, dificulta la concentración y entorpece la convivencia escolar. Notamos que  la excesiva dependencia de la tecnología digital interfiere en las habilidades de interacción social y el desarrollo de la empatía. Asimismo, el abuso de los dispositivos en el aula puede disminuir el rendimiento académico y el vínculo entre pares.

A partir de esta problemática, el Instituto Lomas de Zamora propone una intervención para limitar de manera temporal el uso de celulares durante las horas de clase, promoviendo un espacio de encuentro personal, reflexión y concentración en el trabajo escolar.

Las escuelas de gestión social nos estamos preguntando ¿Qué puede una escuela? En tiempos donde los entornos digitales parecieran presentarse como motor y como obstáculo a la vez en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Creemos en la potencia de lo colectivo, tanto para la identificación de problemáticas como para la búsqueda de soluciones, construyendo así la escuela en la que queremos estar juntxs ¿Es posible pensar colectivamente cómo gestionar el uso de los celulares en nuestra escuela? ¿Es posible construir una iniciativa entre todx? 

 “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta”. Paulo Freire

El proyecto "Desconectarnos para encontrarnos" no solo busca reducir la distracción que genera el uso del celular en el aula, sino también fomentar el diálogo, el encuentro y el desarrollo de las interacciones sociales en el ámbito escolar. A través de esta experiencia, se espera generar un cambio de hábitos que contribuya al bienestar y al rendimiento de los/as estudiantes y docentes, potenciando una convivencia más satisfactoria y un uso más consciente de la tecnología.

La propuesta consiste en implementar un sistema de restricción escalonada del uso de los teléfonos celulares durante cuatro semanas. Durante este periodo, los estudiantes dejarán sus celulares en una caja que estará a cargo del docente del curso al ingresar al aula. Los dispositivos serán devueltos al finalizar la clase antes del recreo. La restricción aplicará también para el/la docente, que se comprometerá a no utilizar su celular durante el desarrollo de la clase.

El proyecto será implementado en cuatro etapas, cada una correspondiente a un día diferente de la semana, para fomentar la adaptación gradual:

Martes 22 de octubre

Miércoles 30 de octubre

Jueves 7 de noviembre

Viernes 15 de noviembre

 

Inicio: Cada día indicado, los/as estudiantes depositarán sus celulares en una caja asignada al docente responsable al ingresar al aula. El celular debe estar identificado con el nombre del estudiante para evitar confusiones.

Desarrollo de la Clase: Durante la clase, tanto estudiantes como docentes deberán mantener sus celulares en la caja para generar un ambiente libre de distracciones tecnológicas.

Fin de la Clase: Al finalizar la clase, antes del recreo, los celulares serán devueltos. Se fomentará el diálogo sobre cómo los estudiantes y docentes se sintieron durante la clase sin tecnología.

 

Evaluación

 Una vez concluido el ciclo de cuatro semanas, se llevarán a cabo reuniones con los delegados estudiantiles, el equipo directivo y la orientadora escolar para evaluar el impacto de la iniciativa. Los/as docentes también proporcionarán una retroalimentación escrita sobre la experiencia.

 

A partir de estos resultados, se tomarán decisiones para la planificación de futuras estrategias relacionadas con el uso de dispositivos tecnológicos dentro del aula en el ciclo lectivo 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBRE EL PERÍODO DE INTENSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL ESTUDIO DE 2024

Horarios turno mañana

Horario Turno mañana