Borrador de Acuerdo Interno de Convivencia (AIC)
Familas: el siguiente es el borrador del nuevo Acuerdo Interno de Convivencia. Solicitamos su lectura y en caso de tener dudas o inquietudes comunicarse a familiasdelinstituto@gmail.com
Saludos cordiales
Equipo de Conducción
INSTITUTO LOMAS DE ZAMORA COOPERATIVA LTDA. DE ENSEÑANZA
ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA 2022
PRESENTACIÓN
El presente Acuerdo Institucional de Convivencia tiene como objeto regular las relaciones interpersonales e institucionales dentro del ámbito escolar. Fue elaborado a partir de la reflexión, la normativa, el consenso, el aporte y la participación de todes les actores de la comunidad educativa del Instituto Lomas de Zamora Cooperativa Ltda. de Enseñanza, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico actual.
La actualización del AIC responde al cumplimiento de la normativa pero principalmente a la necesidad de promover la participación estudiantil a fin de reforzar el ejercicio de prácticas democráticas que puedan formar parte de una pedagogía de la cooperación ciudadana comprometida, solidaria y responsable.
RESEÑA INSTITUCIONAL
El Instituto Lomas de Zamora es la escuela de Gestión Social más antigua de la provincia de Buenos Aires, tiene 69 años de existencia. Este proyecto educativo que surge de una cooperativa de enseñanza sin fines de lucro lleva muchas generaciones funcionando y siendo elegido por las familias de la comunidad. Tenemos estudiantes que son nietes y bisnietes de egresades. Muches de sus docentes son ex alumnes que deciden retornar al Instituto para continuar con su proyecto luego de egresar de los profesorados.
Como toda Escuela de Gestión social se trata de un proyecto educativo surgido de la propia comunidad. El Instituto Lomas de Zamora es administrado por sus trabajadores y trabajadoras, muches de elles ex alumnes de la escuela, otres son padres o madres de estudiantes del colegio.
La escuela se encuentra en estrecho vínculo con su comunidad y recibe las demandas de la misma así como también interviene para desarrollar acciones transformadoras.
Entre estas acciones se encuentran la realización de proyectos para facilitar la inscripción y el ingreso de les egresades a las Universidades cercanas, la promoción de la educación de adultes para que aquelles que no tuvieron la oportunidad de finalizar sus estudios secundarios puedan hacerlo.
Nos caracteriza el compromiso con una política de equidad educativa donde integremos tanto las enseñanzas de nuestra rica historia, como las exigencias de una sociedad que reclama igualdad, inclusión y respeto por la diversidad. Una sociedad que requiere que el conocimiento esté integrado al mundo del trabajo y al desarrollo social.
Entendemos que la educación debe articularse con las necesidades de desarrollo local, con la política de salud, con la problemática social en toda su dimensión, con los derechos humanos, la educación sexual integral, la pedagogía del cuidado y los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
FUNDAMENTOS
La solidaridad, el trabajo colaborativo, el compañerismo, la creatividad, son algunos de los principios y valores que se observan en esta Escuela a través de los años, pero a pesar de ello, surge la necesidad de establecer criterios consensuados que aseguren la posibilidad de continuar el camino de crecimiento de toda la comunidad educativa.
Los tiempos que corren resultan muy difíciles en lo que a relaciones humanas se refiere, una multiplicidad de nuevos emergentes sociales y culturales conmueven la vida de nuestras comunidades y nuestro establecimiento se encuentra inmerso en esa vorágine, es por ello que la elaboración de los Acuerdos Institucionales de Convivencia – en adelante AIC – puedan redundar en beneficio de la institución al generar las normas que rijan nuestras tareas a partir del consenso democrático.
Para la elaboración del AIC no sólo deben tomarse en cuenta los fines educativos, sino que es muy importante definir los roles y funciones de les agentes involucrades y poder vivenciar los valores que nos proponemos desarrollar.
Los AIC refuerzan el rol de les adultes y su autoridad en la escuela, pero se busca hacerlo sobre nuevas bases de legitimación, comunicación, delegación adecuada de responsabilidades, confianza mutua y construcción de acuerdos ya que el diálogo no es enemigo de los límites, ni la participación enemiga de la autoridad.
Por todo lo expuesto estamos convencides que la elaboración y cumplimiento de las pautas de convivencia con acuerdo de todes les actores educativos, ayudará a mejorar la relación institucional que se plantea en el trato cotidiano dentro del marco escolar. Concretar una convivencia democrática en las escuelas de nivel es una de las metas del ordenamiento propuesto.
Se han tomado como antecedentes para su redacción la resolución N° 1593/02 de Convivencia Institucional en las Escuelas de Nivel Medio, y actualmente la resolución 1709/09, las opiniones vertidas por les miembres de la comunidad educativa a través de jornadas institucionales de reflexión y consulta, más los lineamientos de apoyo y difusión emanados de la resolución 1709/09.
Las normas establecidas en el presente Acuerdo de Convivencia serán reglas realmente útiles en la medida en que no sólo existan en el reglamento escrito, sino que sean reconocidas y respetadas por todes les miembres de la comunidad educativa por lo que tras su aprobación por la Autoridad competente, se notificará fehacientemente de su vigencia a todes les integrantes de la comunidad educativa.
PROCESO DE ELABORACIÓN
El proceso de construcción del Acuerdo Institucional de Convivencia estuvo precedido por estrategias de búsqueda de consenso variadas. Se rastreó información dentro de distintos espacios de debate generados entre actores de la comunidad educativa: estudiantes, familias, docentes, trabajadores de la institución. Una vez ya realizado el AIC existió una segunda etapa de difusión para el reconocimiento del acuerdo en la institución escolar. Se hicieron en consecuencia las siguientes actividades:
Formación de la Junta Redactora.
· Trabajo áulico con les estudiantes en las materias de Ciudadanía.
Consultas a les trabajadores de la escuela y a todas las familias de la comunidad mediante la difusión del anterior AIC y recibiendo propuestas para su actualización.
·Jornada institucional para la realización de asambleas a fin de sistematizar las propuestas de actualización del AIC anterior.
CAPÍTULO I NORMAS Y CONSENSOS
DISPOSICIONES GENERALES
Ámbito de aplicación:
Se entiende que este AIC tiene aplicación dentro de las instalaciones de la Escuela, en los lugares asignados para el desarrollo de Educación Física y en todo ámbito o lugar a donde concurran les estudiantes y el personal docente en representación de la escuela.
El tiempo de aplicación se circunscribe a los días y horarios para las actividades escolares.
En caso de excepción (eventos, reuniones, charlas, etc.) se suscribirá un compromiso por escrito que garantice la seguridad de les miembres de la comunidad educativa y la integridad del edificio y sus pertenencias.
1) Responsabilidad de la institución sobre la conducta de sus estudiantes.
En nuestra escuela queremos que, durante el horario de clase, les estudiantes permanezcan bajo la responsabilidad de les adultes a cargo de la institución tales como directivos, docentes y preceptores. Por lo tanto, esperamos que:
· Les estudiantes:
a) Ingresen al establecimiento dentro de los horarios establecidos conforme a la normativa vigente o, caso contrario, presenten la debida justificación y asistan acompañades por sus padres, madres, tutores y/o encargados.
b) No evadan horas de clase o se retiren del establecimiento sin autorización.
c) Permanezcan dentro del aula durante los horarios de clase y en el patio durante los recreos.
d) Ni la institución, ni les integrantes de la misma se responsabilizan por la pérdida o rotura de ningún aparato electrónico que el/la estudiante ingresare al establecimiento educativo.
· Les docentes:
Cumplan con la normativa vigente emanada de la D.G.C.y E. Estatuto del Docente- Artículo 6°: Son obligaciones del personal docente:
a) Desempeñar digna, eficaz y responsablemente las funciones inherentes al cargo.
b) Observar dentro y fuera del servicio donde se desempeñe una conducta que no afecte la función y la ética docentes.
c) Formar a les estudiantes en las normas éticas y sociales con absoluta prescindencia partidaria y religiosa, en el amor y respeto a la patria y en el conocimiento y respeto de la Constitución Nacional y la Constitución Provincial.
d) Ampliar su cultura y formación pedagógica, procurando su perfeccionamiento. Especialmente en contenidos relacionados con la Educación Sexual Integral.
e) Conocer, respetar y cumplir el presente estatuto.
f) Cumplir las normas que se dicten para la mejor organización y gobierno de la enseñanza.
g) Respetar las normas sobre jurisdicción y vía jerárquica en lo docente, administrativo y disciplinario.
h) Declarar bajo juramento los cargos y/o actividades oficiales o privadas computables para la jubilación que desempeñe o haya desempeñado.
i) Declarar y mantener actualizado su domicilio ante el establecimiento o repartición donde preste servicios, el que subsistirá a todos los efectos legales, mientras no denuncie otro nuevo.
j) Declarar en los sumarios administrativos ordenados por autoridad competente siempre que no tuviera impedimento legal para hacerlo.
k) Mantener el secreto, aún después de haber cesado en el cargo, de los asuntos del servicio que por su naturaleza involucren o afecten derechos de los estudiantes y/u otros miembros de la comunidad.
II) Relación entre las personas como sujetos de Derecho.
En nuestra escuela, ámbito de construcción democrática, queremos que les estudiantes sean respetades por adultes y pares, expresen libremente y con respeto sus opiniones, puedan peticionar a las autoridades de la escuela, reciban trato igualitario y sin discriminaciones, sean escuchades antes de una medida.
Asimismo, queremos en nuestra escuela que les docentes y trabajadores reciban un trato respetuoso por parte de les estudiantes, pares y también por los demás integrantes de la comunidad educativa, gocen su derecho a la libertad de cátedra y a ejercer su profesión en un clima armonioso y de camaradería. Que se sientan con libertad de presentar proyectos e iniciativas.
Les estudiantes:
a) Respeten los símbolos patrios;
b) No falsifiquen firmas o documentación;
c) No causen lesiones en el cuerpo o en la salud de las personas que asisten a este establecimiento educativo;
d) No discriminen a ningún integrante de la comunidad educativa;
e) No provoquen y/o participen de riñas ni tampoco produzcan acciones de agresión física intencional dentro del área de incumbencia de la Escuela y aun eviten su participación en situaciones como las descriptas fuera de él;
f) No fumen en cualquier ámbito del establecimiento, conforme lo establecido por la Ley vigente. Entendiendo como ámbito al interior del edificio y sus inmediaciones.
g) Concurran al establecimiento con un calzado adecuado que debe ser ceñido al pie por cuestiones de seguridad. No se permite asistir a la escuela con ojotas u otro calzado similar.
h) No sustraigan, dañen u oculten elementos que son propiedad de les docentes, personal auxiliar y de les estudiantes. No dañar tampoco la decoración, los carteles y afiches que se encuentran en las aulas y los pasillos.
i) No usen radio, auriculares, teléfono celular, ni juegos no autorizados en el horario de clase, salvo que medie la autorización del docente con fines pedagógicos;
j) No ingresen, consuman y/o vendan alcohol, estimulantes y/o drogas;
k) No ingresen ni porten armas ni objetos cortantes que impliquen riesgos, ni hagan uso de las mismas>;
Nota: los estudiantes de 6° año serán autorizados a realizar actividades para recaudar dinero con el fin de la compra de sus buzos, viaje de egresados o fiesta de fin de curso, previa presentación de un proyecto que será evaluado por la dirección y el Consejo de Administración de la escuela.
Les docentes:
Cumplan con la normativa vigente emanada de la D.G.C y E del Estatuto Docente
a) No fumen en cualquier ámbito del establecimiento, conforme lo establecido por la Ley vigente. Entendiendo como ámbito al interior del edificio y sus inmediaciones.
b) Concurran al establecimiento con un calzado adecuado que debe ser ceñido al pie por cuestiones de seguridad. No se permite asistir a la escuela con ojotas u otro calzado similar.
c) No usen teléfono celular en hora de clase salvo con fines estrictamente pedagógicos.
III) Relación entre las personas en el ejercicio de su Rol:
En nuestra escuela queremos que todes les actores involucrades en la comunidad educativa - familias, estudiantes, docentes y directivos-participen activa y comprometidamente. Por lo tanto, esperamos que:
Las familias: ejerzan la representación de les estudiantes menores de edad ante la escuela. Por esto, esperamos que se comprometan a:
a) Registrar su firma;
b) Notificarse de las comunicaciones;
c) Concurrir al establecimiento cuando sean citados;
d) Devolver en término la documentación oficial cuando les sea remitida;
e) Enviar a sus hijes a la escuela durante todos los días hábiles del ciclo escolar y justificar las causas de las inasistencias o faltas de puntualidad en que aquelles incurrieren;
f) Responsabilizarse ante la escuela por los deterioros que, intencionalmente ocasionen sus hijes en el edificio y mobiliario escolar. Se hace extensivo a les estudiantes mayores de 18 años.
Les estudiantes:
a) Cumplan con los trabajos que indiquen les docentes y asistan debidamente preparados a las evaluaciones programadas;
b) Analicen y consideren las propuestas y ofertas institucionales;
c) Traigan, en tiempo y forma, los materiales sugeridos por les docentes;
d) Acepten que el cuaderno de comunicaciones es un documento y una herramienta de comunicación para todes (familias, estudiantes, docentes y directivos)
Les docentes:
Cumplan con la normativa vigente emanada de la D.G.C y E- ley 10579/87 Estatuto del Docente.
· Les directivos y docentes quedan eximidos de toda obligación emergente de hechos provocados por el/a alumne o por otres estudiantes que eventualmente perjudicaran al educando, la familia del mismo a terceros, salvo que el hecho se produzca como consecuencia de negligencia o culpa grave de la institución o del personal.
Finalmente, que todos mantengan su higiene personal y una adecuada presentación.
IV) Uso de los tiempos compartidos:
En nuestra escuela queremos aprovechar los espacios y tiempos compartidos no sólo en el quehacer académico sino también en los momentos de esparcimiento y recreación. Por lo tanto, esperamos que:
Les estudiantes:
a) Respeten los horarios de entrada, salida, recreos y contraturnos;
b) No corran, ni jueguen de manera de poner en riesgo su integridad o la de otres miembres de la Comunidad Educativa en los recreos ni en las horas libres;
c) Ingresen o egresen del aula caminando en forma ordenada y sin empujarse cada vez que la situación lo requiera; En los ingresos o egresos del establecimiento les estudiantes que poseen bicicletas salgan después de les demás estudiantes para evitar accidentes.
d) Mantengan una adecuada conducta durante los actos escolares y otros eventos propuestos por la escuela (excursiones, jornadas de recreación, muestras, charlas, etc.)
Les docentes: Cumplan con la normativa vigente emanada de la D.G.C y E Estatuto del Docente – Art 6
V) Cuidado de los materiales y el mobiliario:
En nuestra escuela queremos desarrollar las actividades académicas en condiciones edilicias dignas. Por lo tanto, esperamos que:
Les estudiantes:
a) No dañen muebles y útiles, ya sea mediante escrituras, roturas, grabados, etc.;
b) No destruyan total o parcialmente paredes, ventanas, vidrios, puertas y demás partes y accesorios de la escuela;
c) Cuiden las instalaciones de la escuela: baños, laboratorio, biblioteca, patio y aulas;
a) Cuiden los utilitarios de dichas instalaciones: sanitarios, grifería, materiales de trabajo del laboratorio, libros, reproductores de DVD, televisores y elementos de Educación física, como así también las computadoras, periféricos y sus accesorios en el Aula de informática.
Les docentes:
a) Concienticen a les estudiantes sobre la necesidad de cuidar el edificio escolar;
b) Se comprometan por el uso de cada uno de los utilitarios de la escuela (DVDs, Grabadores; Proyector, TV, Equipo de Sonido y micrófonos) verificando su estado al recibirlos y devolución en las mismas condiciones;
c) Respetar y hacer respetar por les estudiantes el Reglamento de Uso del Aula de Informática;
d) En caso de que la rotura fuese por desgaste, por el simple uso, cualquier cooperativista o estudiante podrá arbitrar los medios para solicitar ante el Consejo de Administración su reemplazo o reparación.
VI) Hábitos de Trabajo:
· Les alumnes concurren a la escuela con una Carpeta Personal, donde registran los contenidos de cada espacio curricular y desarrollan sus actividades periódicas.
• Llevan los elementos de trabajo requeridos por les profesores que mínimamente posibiliten el desarrollo de sus actividades.
•Deben ingresar al Establecimiento en los horarios establecidos conforme se desprende del Régimen Académico vigente en la Pcia. De Buenos Aires, o en caso contrario, presentar la debida justificación y asistir acompañades por adultes responsables.
•No evadir horas de clases o retirarse del establecimiento sin autorización
•Permanecer dentro del aula durante los horarios de clases y en el patio durante los recreos.
VII) Conductas NO PERMITIDAS para todes les integrantes de la comunidad educativa:
No están permitidas y serán sancionadas según lo establece el presente Acuerdo las siguientes conductas:
El ingreso, consumo y/o venta de alcohol, estimulantes, drogas, etc.
Fumar en cualquier ámbito del establecimiento, conforme lo establecido por la Ley vigente. Entendiendo como ámbito al interior del edificio y sus inmediaciones.
La portación de armas o el uso de las mismas.
·El uso de radio, auriculares, juegos no autorizados, y el teléfono celular en el horario de clase. Solo serán autorizados con fines pedagógicos.
La agresión verbal y/o física a cualquier integrante de la comunidad escolar.
La falsificación o adulteración de documentación personal, institucional y/o firmas.
La falta de respeto a los símbolos patrios.
Incumplir las pautas y disposiciones del presente Acuerdo.
Desacreditar a les miembres de la comunidad educativa por cuestiones relacionadas con ideas políticas.
CAPÍTULO II MEDIDAS
Las conductas que atenten contra los derechos y deberes establecidos serán pasibles de medidas de reparación con fines pedagógicos. Dichas medidas tendrán por objeto regular la conducta, asegurar la convivencia y/o reparar el daño producido.
El encuadre normativo de aplicación distingue entre faltas LEVES, MODERADAS Y GRAVES, con un criterio de gradualidad si existe una acumulación de faltas.
Según lo acordado luego de intercambios y reuniones entre alumnes, docentes y directivos, las medidas a aplicarse en caso de transgresiones a pautas de convivencias mencionadas en la sección serán las siguientes:
FALTAS LEVES:
Roturas no intencionales producto de acciones indebidas.
Primera llegada tarde sin justificación a cualquiera de las horas de clase sea la primera o la subsiguiente a un recreo.
· Juegos no autorizados en horas de clase.
· Ocultamiento de útiles
· Incumplimiento de las reglas de cortesía.
· Escucha de música durante las horas de clase sin consentimiento del/a docente a cargo.
· Mascar chicle y/o comer golosinas durante las horas de clase sin consentimiento del/a docente a cargo.
Ingresar a aulas ajenas a las propias sin autorización·
Falta del cuaderno de comunicaciones
FALTAS MODERADAS:
Reiteración de faltas leves.
Agresión verbal.
Faltas de respeto a cualesquiera de los integrantes de la comunidad educativa
Escrituras al mobiliario
Uso de calzado inadecuado.
Perturbación del orden de la clase.
Ensuciar intencionalmente.
Uso de elementos electrónicos no autorizados en horas de clase
Evadir la ceremonia de izado y amaine de la Bandera Nacional.
FALTAS GRAVES
Reiteración de faltas moderadas
Agresión física intencional
Discriminación en sus diversas manifestaciones.
Acoso. Hostigamiento.
Rotura intencional del mobiliario o bienes de la Cooperativa.
Fumar.
Consumir bebidas alcohólicas y/o drogas y/o sustancias estimulantes.
Tenencia y/o venta de estimulantes y/o drogas
Tenencia y/o uso de armas.
Evadir la clase dentro o fuera del establecimiento.
Dañar material didáctico.
Robo o hurto de elementos
Faltas al respeto de los símbolos patrios.
Adulteración de documentación escolar.
MEDIDAS A APLICARSE:
Las medidas a aplicarse tendrán en cuenta la gradualidad antes mencionada y serán posteriores a la instancia de intercambio personal entre los agentes involucrados. A saber:
Ante una falta leve, se implementará:
Un llamado de atención verbal, invitando al alumno a la reflexión sobre la falta cometida.
Una observación escrita en el legajo del alumno.
La Sanción será aplicada directamente por el Preceptor o Docente a cargo.
Ante una falta moderada, se implementará:
Un apercibimiento escrito, dejando constancia en el legajo del estudiante.
La redacción de un acta sobre la falta cometida en el libro correspondiente con citación a los padres o tutores, quienes se notificarán, por escrito, de lo ocurrido.
La reparación moral y/o material de la falta, mediante el llamado a la reflexión sobre la falta cometida, cómo se podría haber evitado y pedido de disculpas si correspondiera o la reposición de lo dañado, tendiente a lograr una toma de conciencia por parte del alumno de la acción equivocada.
La medida será aplicada por el Directivo a cargo a solicitud del Preceptor o Docente.
Ante una falta grave, se implementará:
Informe al Directivo a cargo quien convocará al Consejo de Convivencia para decidir acciones a seguir, previa notificación a la familia del/a estudiante.
· Las medidas en las faltas graves pueden ser:
Uno o dos días durante los que el/a estudiante deberá cumplir tareas domiciliarias preparadas por sus docentes que garanticen su derecho a aprender.
El cambio de división o el cambio de turno.
La REPARACIÓN MORAL y/o MATERIAL de las consecuencias de la falta. Mediante el llamado a la reflexión sobre la falta cometida, cómo se podría haber evitado y pedido de disculpas si correspondiera o la reposición de lo dañado, tendiente a lograr una toma de conciencia por parte del estudiante de la acción equivocada.
CAPÍTULO III Sobre el Consejo Institucional de Convivencia:
El Consejo Institucional de Convivencia será el encargado de tratar las situaciones problemáticas derivadas de las Faltas Graves dialogando con todes les involucrades (estudiantes, docentes, auxiliares, padres, tutores, etc.).
Podrá actuar como instancia mediadora cuando los conflictos no revistan el carácter de falta disciplinaria y no estén previstas en el presente Régimen, pero afecten la convivencia entre les integrantes de la Comunidad Educativa.
Podrá comisionar al Directivo a cargo para la implementación de los criterios acordados.
Tendrá también a su cargo recibir o plantear anualmente las reformas al presente régimen
Integrantes del CIC:
El director del establecimiento, quien será el encargado de presidir las reuniones.
Dos preceptores/as, electes por sus pares.
Dos profesores/as, electes por sus pares.
Dos familiares de estudiantes que se encuentren cursando los estudios.
Tres miembros del Centro de Estudiantes.
El Equipo de Orientación Escolar
Las autoridades del Consejo serán modificadas anualmente.
El Consejo Institucional de Convivencia se reunirá una vez al mes de forma ordinaria y podrá ser convocado en casos muy urgentes.
CAPÍTULO IV AJUSTES AL ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA
La necesidad de que la norma tenga valor y peso obliga a que su contenido no pueda ser manipulado ni variado constantemente, pero en la convicción de que toda norma es perfectible y de que la comunidad educativa puede presentar nuevos emergentes con el devenir de su composición, el Acuerdo Institucional de Convivencia podrá sufrir reformas una vez al año.
Comentarios
Publicar un comentario